|
Esbozo Biográfico
Walberto Jeovany Campos Morales
nació en la ciudad de San Jorge, departamento de San Miguel, El Salvador, el 27 de septiembre de 1982. Su inquietud por escribir
empezó cuando tenía aproximadamente 12 años de edad; escribía cuentos y pequeñas composiciones sobre diversos temas.
Campos Morales, hacía
de la poesía uno de sus pasatiempos favoritos; pero al sentir al descubierto esa habilidad mostró mucho más interés en la
literatura, sobre todo en aquel género. Desde entonces, ha escrito una serie de poemas, en los que se destacan temas tales
como: romanticismo, política y sociedad. Realizó sus estudios de Bachillerato en el Instituto Nacional de San Jorge (INSAJO).
En el mes de diciembre del año 2002, se graduó de Técnico en Ingeniería en Computación en el Instituto Tecnológico de la ciudad
de Usulután, en su país. Aunque su carrera estaba poco o nada relacionada con la literatura, no dejó de lado esa vocación
y escribió varias poesías durante ese periodo. A sus 21 años de edad se desempeñó como Secretario Municipal en la Alcaldía
de su ciudad natal. Emigró a los Estados Unidos a mediados del año 2005.
Ha participado en diversos concursos
poéticos, en algunos de los cuales ha resultado finalista; así como también ha ganado primeros y segundos lugares en certámenes
de carácter internacional, realizados en Estados Unidos y Puerto Rico. Algunas
de sus composiciones literarias han sido seleccionadas para ser publicadas en grandes antologías en España, Argentina y El
Salvador. Su obra ha sido publicada también en diferentes sitios en internet.
No fue sino hasta el
año 2007, con domicilio en el estado de la Florida, Estados Unidos, que dio a conocer su primer libro, Escribiendo con la pluma del amor, bajo el seudónimo de Walber Tocampo. Walberto Campos fue miembro del grupo literario Palabras Indiscretas, creado a
finales del año 2008 por algunos autores publicados en la antología del mismo nombre, en el mes de septiembre de ese año,
por el Centro de Estudios Poéticos de Madrid, España.
Actualmente, es miembro
de la Asociación Internacional de Poetas y Escritores Hispanos (AIPEH), con sede principal en Orlando, Florida, Estados Unidos y del Movimiento Poetas del Mundo.
El 15 de mayo de 2010, recibió el premio “MEDALLA DE ORO”,
otorgado por AIPEH, en reconocimiento a su primer libro; en esa misma fecha le fue entregado también el “CERTIFICADO
DE RECONOCIMIENTO ESPECIAL” por el congreso de los Estados Unidos. El premio “MEDALLA DE ORO”, también lo
recibió el año 2012 por su libro “TIEMPOS DE NIEBLA”.
El 12 de octubre de
2012 resultó ganador del segundo lugar en el concurso internacional “Libro de Oro”, celebrado por la Asociación
Internacional de Arte y Cultura Hispana, dado en la Asociación Cubana en Orlando Florida.
Las obras que ha escrito son:
Escribiendo
con la pluma del amor, año 2007,
Tiempos de niebla,
Poemario inédito “Hacia El Romance Del Siglo”
Poema "¡QUE NO DARIA POR TI, TIERRA
MIA!", seleccionado como finalista en el concurso PALABRAS INDISCRETAS, realizado por el Centro de Estudios Poéticos de España, y publicado en la antología en septiembre del año 2008. En
esta misma antología se publicó también un microrrelacto de este autor, titulado "Estados Unidos, El Sueño o La Pesadilla
Americana". A continuación el poema "¡QUE NO DARIA POR TI, TIERRA MIA!"
¡Qué no daría por ti, tierra mía!
Tierra mía, si no me hubieses visto nacer en tu lecho,
que más bien es un rincón lleno de amor y de esperanza,
tal vez no te amaría y no escribiría esto que siento aquí en mi pecho
y quizá en el polvo, antes de morir, describiría mi infancia.
Porque te llevo en mi voz, en mi maquinación más secreta,
en mis sentidos y hasta cuando me pierdo en la distancia;
y qué no daría, tierra mía, por que el sol en su puesta
te prometa alumbrarte otro día con su arrogancia.
¡Qué no daría, tierra mía!, qué no daría
por mirar que en el reloj se prolongan mis horas
para vivir aquí sobre ti;
qué no daría por saber que todavía
nos amas y que a diario te enamoras
de tus hijos, y que nos adoras,
de verdad, ¡qué no daría!
¡¡Qué no daría por verte feliz!!
Ver más de Walberto Campos en LABERINTO DEL TOROGOZ (POEMAS ESCOGIDOS, ENSAYOS...). Por el Poeta salvadoreño André Cruchaga
Clic aquí o en el siguiente link para entrar:
http://laberintodeltorogoz.blogspot.com/search/label/Walberto%20Jeovany%20Campos%20Morales
Ver también Walberto Campos en POETAS DEL MUNDO; publicado por el poeta y escritor chileno Luis Arias Manzo.
http://www.poetasdelmundo.com/verInfo_america.asp?ID=5407
|
 |
|
|
|
 |
|
Microrrelato
"Estados Unidos, El Sueño o La Pesadilla Americana"
Casi
todos llegan a Estados Unidos, en busca del sueño americano; sobre todo, personas de Centro América, y algunos suramericanos
también. Y sin importar el riesgo que se corre cuando hay que cruzar por México, llegan al fin a su destino; y luego, se dan
cuenta de que ese país no es como lo pintan; trabajan desde que sale el sol, regresan por la tarde cansados del trabajo y
caen como piedras en la cama; y la noche la sienten corta, cada día parece una copia del anterior, la misma rutina: del trabajo
a la casa y viceversa. Los domingos o cualquier día que el individuo tenga libre, llega la obligada 'diversión", particular
de todo inmigrante: Ir a la famosa laundry, a lavar esa ropa sucia de toda la semana. Y si se es ilegal, es peor; los gringos
los tildan de terroristas, cuando estas pobres personas, a veces ni siquiera alcanzan para comprarse juegos pirotécnicos para
celebrar el fin de año; y ¿Cómo entonces se les llama terroristas?; pero así es en este país. Además, hay que correr contra
el reloj, y aprovechar el tiempo al máximo; porque a pocos años del que actualmente vivimos, de seguro que hay una infinidad
de dolencias que esperan por uno, resultado del arduo trabajo diario. Así es acá; algunos, en vez del sueño americano, sólo
consiguen una larga e inolvidable pesadilla.
Este microrrelato es como un resúmen de una obra inédita y aun no concluida de Walberto Campos, titulada
"Estados Unidos, El Sueño o La Pesadilla americana"; en la que el autor narra las vivencias de las personas que deciden
emigrar hacia los Estados Unidos, desde que abandonan su sitio de origen, dejando sus familias, así como el duro camino hacia
dicho país y hasta que estos se convierten en inmigrantes más de la gran nación al norte del continente americano. Un ensayo
lleno de duras realidades, debido a su tema, que es de gran trascendencia sobre todo en América.
|
 |
|
|
|